Siempre que leo artículos o asisto a congresos o inclusive en el Máster que realicé, echo en falta la aplicación práctica de aquello que se me explica. Voy a intentar a través de este blog que todo aquello que os explique resuelva problemas reales con los que os encontráis en vuestros entrenamientos.
No debemos olvidar que cada afirmación en el ámbito del entrenamiento tiene su expresión final en el movimiento y este se demuestra andando ;)
En este post queremos entrar ya en materia y vamos a hablar sobre algunos consejos para todos aquellos que habéis tomado la decisión de empezar a entrenar o lleváis un tiempo sin practicar deporte. Si ya estabas entrenando y has estado un par de semanas sin poder cumplir con tu programa, seguramente también encuentres alguna recomendación de interés en este post, échale un vistazo.
Hace pocos días que han acabado las Navidades y no son pocos los que han tomado la sabia decisión de iniciarte en algún tipo de actividad deportiva. Si eres una de estas personas, ahí van una serie de consejos que pueden ser de utilidad.
INICIACIÓN AL EJERCICIO
- Debemos ser cautelosos y no sobrevalorar nuestras capacidades, ni dejar que otros lo hagan. Que un conocido nos anime a acompañarle y hacer el mismo programa de entreno que él realiza es muy motivante pero debemos tener una serie de cuestiones en cuenta.
Nuestro cuerpo tiene una increíble capacidad de adaptación, pero para que esta se produzca de forma saludable y agradable, debemos ofrecerle tiempo. El ejercicio supone, si se aplica bien, un “estrés” muy positivo para el cuerpo, ya que este se adapta de forma progresiva para soportar cargas o “estrés” cada vez mayores. Esta adaptación es lo que se conoce en el ámbito del entrenamiento como sobrecompensación y podemos ver claramente en que consiste en la gráfica que os presento a continuación:
Si no respetamos esta progresión escalonada podemos enfrentarnos a molestias articulares, agujetas y en el peor de los casos una lesión.
Si no contamos con el asesoramiento de un profesional lo más sencillo es acabar los primeros entrenos descansados, con la sensación de que podrías haber entrenado mucho más duro. Si sois pacientes, veréis como aumentando la intensidad muy poco a poco os ahorrareis muchos problemas y malas sensaciones. Además, os mantendréis mucho más motivados en esta primera etapa de vuestro entrenamiento, porque veréis que el margen de mejora es siempre alto de una sesión a otra.
- La técnica es crucial en la realización de los ejercicios. Yo diría que el asesoramiento de un profesional se vuelve imprescindible. Hace poco tuve que encargar una pequeña cajonera para que encajara en mi armario y como no tengo ni idea de carpintería, ni me plantee coger una sierra y ponerme manos a la obra. Pensemos que lo que vamos a moldear aquí es nuestro cuerpo, y aunque a veces lo olvidemos, es el templo en el que vamos a residir hasta el día en que no estemos. Veréis como al menos en las primeras etapas de nuestro aprendizaje agradeceréis las explicaciones de un entrenador para que os enseñe los fundamentos y las técnicas propias de cada ejercicio.
- El masaje miofascial o MFR en sus siglas en inglés (Miofascial Release) es fundamental para preparar el tejido fascial y que mantenga sus propiedades durante el entrenamiento. En otros artículos de este blog ampliaremos información. Además, podréis consultar como emplear el MFR en diferentes músculos en los vídeos de youtube que iremos publicando.
- A veces sentimos molestias e incluso dolor durante el entreno y a pesar de ello queremos finalizar el ejercicio. Tal vez este sufrimiento sea válido para un deportista de élite que lleva preparándose toda su vida para un evento deportivo y necesita soportar el dolor para poder competir, pero en la mayoría de los casos y en especial el que nos ocupa, no es necesario ni bueno querer continuar con el ejercicio si estamos sintiendo malas sensaciones. Por muy bueno que sea mi entrenador, no va a poder meterse en mi cuerpo y sentir como me duele la rodilla al realizar una sentadilla. Así que ante cualquier dolor o molestia lo más recomendable es detener el ejercicio y dejarlo para otro día. Consultemos a nuestro entrenador que puede haber fallado y revisemos con él la ejecución en la próxima sesión de entrenamiento.
No hay ejercicios buenos si no son ejercicios que me van bien a mí.
Hasta aquí los consejos básicos para disfrutar de un inicio suave y motivante que os animará a continuar día tras día mejorando en vuestros entrenos.
Recordad que estos consejos son válidos tanto para el entrenamiento de fuerza, como para el de resistencia o el de flexibilidad, en el caso de que realicéis estiramientos.
ENTRENAMIENTO PERSONAL EN CASTELLDEFELS
Ya sabéis que estamos en Rambla Josep Tarradellas nº1, Castelldefels (Barcelona).
Móvil o whatsapp: 603 033 215
info@tensegritybarcelona.com